frutas-invierno

Frutas de invierno: incorpóralas a tu dieta

Como ya sabes, la fruta es un elemento indispensable para llevar a cabo una dieta sana. Además, centrándonos en los aportes más relevantes si practicamos ejercicio físico, la fruta nos aporta fructosa, lo que podríamos traducir como energía y azúcar necesarios para el desarrollo de la actividad. También tiene minerales, es una gran fuente de vitaminas y aporta antioxidantes e hidratos de carbono.

Como ya os hemos comentado en otras ocasiones, es mucho más recomendable consumir los alimentos de temporada que podemos encontrar en tiendas y supermercados ¿Por qué? Los disfrutaremos en su mejor momento, asegurándonos todo su sabor y propiedades.

Y, teniendo todo esto en cuenta, ¿qué frutas de invierno debes incorporar a tu dieta?

  • Naranjas. Podríamos decir que la naranja es una de las frutas más representativas del invierno. Cuenta con un contenido muy alto de vitamina C, que ayuda a prevenir los resfriados. Además, aporta vitaminas A, B y G y minerales entre los que se encuentran el calcio, el fósforo, el magnesio y el potasio.
  • Kiwi. El kiwi es una fruta muy poco calórica que aporta a nuestro organismo una gran cantidad de fibra soluble. Además, también cuenta con un muy alto contenido de vitamina C y aporta minerales como son el cobre, el magnesio y el potasio.
  • Fresa. La fresa y el fresón son otras dos variedades de fruta que empezamos a ver en las tiendas cuando llega el invierno. Es una gran fuente de antioxidantes y además tiene un alto aporte de calcio y vitamina C, así como de otras vitaminas. Es una fruta muy baja en calorías que a cambio nos aporta carbohidratos, fibra y minerales como potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio, hierro, yodo y zinc
  • Pomelo. El pomelo es -junto a la naranja, la mandarina e, incluso, el limón- otro de los cítricos tradicionales del invierno. Es perfecta para preparar un zumo lleno de vitaminas, ya que aporta a nuestro organismo una gran cantidad de vitamina C. Además, su consumo nos supondrá vitaminas A, B1 y B2, así como minerales como son calcio, hierro y fósforo.
  • Mandarina. La mandarina es, además de una fruta muy cómoda para llevar y comer en cualquier lugar, otra gran fuente de vitamina C. Además, también nos aportan vitaminas E y del grupo B, así como minerales como el potasio, calcio, fósforo, magnesio o selenio. También encontramos en esta fruta fibra, carbohidratos, aminoácidos y agua.
  • Manzana. Aunque podemos comprar manzanas durante todo el año, es en esta época cuando encontramos muchas variedades de temporada. Las manzanas tienen un alto contenido en agua (cerca del 85%) y presentan un efecto saciante. Aportan a nuestro organismo vitamina C, aunque en niveles muy inferiores a los de los cítricos, así como B y E. Además, encontramos en ellas hidratos de carbono y fibra y un destacable contenido en potasio en cuanto a los minerales.
  • Caqui. El caqui quizá no era una de las frutas más conocidas en nuestro país, pero cada esta fruta que ya empezamos a encontrar en otoño y que continuamos viendo en invierno, va adquiriendo cada vez más popularidad. Si nos centramos en sus propiedades nutritivas, estamos ante una fruta que nos aporta carbohidratos y proteína vegetal, además de vitaminas A, B, C y E. En cuanto a sus minerales, el caqui contiene potasio, calcio, fósforo, magnesio, yodo, sodio, selenio y hierro. Además, cabe destacar que un 80% de su composición es agua.

Puedes consumir estas frutas durante la temporada de invierno en zumos, ensaladas, macedonias… ¡Disfruta de su sabor y propiedades beneficiosas para tu organismo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargar Ebook

Indicanos una dirección de email para enviarte el ebook gratuito

Próximas convocatorias

No hay convocatorias disponibles en este momento

¿Quieres recibir newsletter con nuevas ofertas de trabajo?

Abrir chat